Cómo ser popular siendo imperfecto
Cómo ser aceptado por un grupo de amigos aunque seas imperfecto
Existen grupitos en todas las clases, colegios, institutos, másteres, universidades, talés como : los inteligentes, y los repetidores, los de diversificación, los guais, los empollones, los friquis, los empanados, góticos, punkies, millenian..o bien otros llamados por jergas sexuales… y es complicado sino estás suficientemente despierto saber que todo se programa por tí mismo.
No hay nada de malo en vivir una vida independiente o desayunar solo durante el descanso de clase. Pero quizá esto no te esté trayendo paz en tu vida y, muy al contrario, te cree un conflicto de inseguridad.
Es cierto que en el mundo de los adolescentes todo es social. Y seguro que, en un momento u otro, te ha preocupado una idea: la de que no encajas. Pero esa sensación la hemos tenido todos alguna vez.
Vivimos en un mundo ridículamente social. No solo tenemos nuestros teléfonos móviles las 24 horas del día los 7 días de la semana, sino que también tenemos que lidiar con la abrumadora presencia de las redes sociales. Todo esto sirve como un recordatorio constante de que tus amigos o la gente que te rodea está llevando vidas terriblemente sociales. Y realmente esto puede doler, sobre todo porque los adolescentes tienen la necesidad fundamental de pertenecer a un grupo. Entonces, ¿cómo podemos arreglar esto, si queremos sentirnos mejor? Es decir ¿Cómo puedes unirte realmente a un grupo de amigos?
- Busca a amigos que compartan tus intereses: únete a clubs, equipos y actividades para conocer a tus futuros amigos. De esta forma podrás tener experiencias compartidas que realmente te interesan y que proporcionan una base natural para la amistad.
- Empieza por pasar tiempo a solas con cada una de las personas del grupo: tener un tiempo individual con las personas en el grupo te ayuda a que luego no sea tan abrumadora la presencia del grupo. Si intentas forzar tu camino hacia grupos grandes de inmediato puede que todo se complique más. Desarrolla amistades sólidas con las personas del grupo primero y usa estas amistades como puentes con el resto del grupo.
- Sugiere actividades a algunos amigos individuales del grupo y pídeles que inviten al resto: No es necesario esperar a que te inviten para hacer cosas, puedes crear tus propias oportunidades organizando actividades sencillas, ya sea visitar un centro comercial, ir a ver una película o ir a jugar al baloncesto. Si tu familia tiene una piscina o vive cerca de un destino divertido, invita a tus nuevos amigos.
- Sé honesto: Dile a tus nuevos amigos que quieres salir con el grupo, en el caso de que te sientas cómodo. Expresar el deseo de conocer a los demás en un tono informal es importante, para no sonar demasiado ansioso.
- Sé positivo: Cuando tienes confianza en ti mismo, irradias una energía positiva que atrae a los otros. Para trabajar esa confianza, coge un pedazo de papel y escribe tus cualidades positivas. También mostrar un lenguaje corporal seguro da una buena primera impresión. Practica también una buena postura, para y sonríe para mostrar al grupo que eres amigable y que estás cómodo con ellos.
6, Proyecta en tu vida y planifica aquello que quieres que suceda, desde una nota en un exámen, hasta unas amistades afines contigo, o bien un curso con una nota determinada, compañeros amables, y amistosos, profesores con valores y dedicación, llevarte bien en casa, con tus hermanos y tus padres, si todo es mental, y a partir de darnos cuenta que somos los responsables de todo lo que nos sucede podemos ponernos manos a la obra y poder trabajar nuestro mundo para que refleje todo lo que queremos, desde las sesiones de coach y motivación esto lo hacemos en nuestro centro desde hace más de 10 años